![]() |
![]() |
|||
Es un espacio de reflexión organizado mediante diferentes blogs que tratan de investigar el significado profundo e intimo de algunos conceptos. (Bajo el signo de libra del 2006)
domingo, noviembre 11, 2012
miércoles, octubre 03, 2012
¿DONDE SE ENCUENTRA LA REALIDAD?
Se cuenta que un
hombre que estaba prisionero en un país lejano descubrió donde se encontraba la
realidad y para explicarlo tuvo que hacerlo mediante analogías…comentaba que el
lenguaje del exterior era muy sencillo pero no era entendible dentro de la
prisión. Cuando este hombre murió…algunos de los prisioneros hicieron de sus
palabras y actos un culto carcelario. Hoy en día los seguidores de aquellos
prisioneros tratan de consolarse así mismos mediante argumentos y creencias para
encontrar al siguiente libertador que se las ingenie para llegar hasta ellos…no
obstante se cuenta en algunas de las celdas mas profundas que de vez en cuando alguna
persona se escapa….
Se
denomina realidad al conjunto de las cosas existentes, como así también a las
relaciones que estas mantienen entre sí. La dificultad o el reto sigue
estando en el grado de importancia que el damos al papel de los sentidos en la
comprensión del mundo. No parece que haya un camino concreto que nos lleve a la
realidad…como tampoco hay una dirección concreta que nos lleve a la verdad. Toda
autoridad, de cualquier clase que sea, sobre todo en el campo del pensamiento y
el entendimiento, es la cosa más destructora y perversa. Uno esta “condenado” a
poner en tela de juicio todo lo que el hombre ha aceptado como valioso y
necesario si quiere salir de la prisión que ha hecho de su vida.
La realidad sólo puede
encontrarse comprendiendo lo que es; y para comprender lo que es, tiene que
haber libertad. Uno tiene que estar completamente libre de todos los engaños,
decepciones e ilusiones humanas. Esto requiere mucho trabajo, significa una
disciplina interna tremenda que no tiene que ver con ninguna imitación, con
ninguna conformidad y con ningún reajuste.
miércoles, septiembre 05, 2012
LAS OLIMPIADAS DE LA SUPERACIÓN
Competir para obtener la gloria esta bien…pero competir para
superar limitaciones es un ejemplo para todos. Los Juegos Paraolimpicos son una
verdadera Escuela de La Vida.
jueves, agosto 30, 2012
EL PUENTE MÁGICO ENTRE LA GLÁNDULA PINEAL Y LA PITUITARIA
El camino que une ambas glándulas a través del
cerebro y que todavía está en período de formación en la gran mayoría de los
seres humanos, es el reflejo en tiempo y espacio del Antakarana de luz que va
progresando desde la mente inferior hacia la superior, desde la personalidad
humana hacia la Individualidad divina. (Los
misterios del Yoga – VBA). Todo estudiante sabe que existen dos centros en
la cabeza. Uno se encuentra entre las cejas y tiene el cuerpo pituitario como
su manifestación objetiva. El otro está en la región superior de la cabeza y
tiene la glándula pineal como su aspecto concreto. (Tratado magia blanca AAB-DK)
Los científicos y los médicos dicen que existen
miles de células aletargadas en el cerebro humano y, por lo tanto, el hombre
común emplea una pequeña parte de su equipo. La zona del cerebro que se
encuentra alrededor de la glándula pineal está conectada con la intuición;
estas células deben ser puestas en actividad para que haya una verdadera
percepción intuitiva. (Espejismo -
AAB-DK). Estos dos centros
(exteriorizados por dos glándulas, la pineal y el cuerpo pituitario) vibran, se
vivifican y entran en intensa actividad por medio del servicio, la meditación y
la correcta aspiración. Con el tiempo se establece una línea de contacto
entre ambos, que aumenta su poder. (Psicología
esotérica II - AAB-DK)
La visualización es el paso inicial para
demostrar la ley oculta de que la energía sigue al pensamiento. Visualización es, literalmente, la construcción
de un puente entre el nivel emocional o astral, y el mental, La visualización
de imágenes tiene por objeto enfocar al aspirante en la cabeza, en un punto
intermedio entre el cuerpo pituitario y la glándula pineal. En esa zona dibuja
imágenes y pinta escenas y, de este modo, adquiere facilidad, para ver -en
conjunto y en detalle- lo que desea y para lo cual va a trabajar. El poder de visualización
es el secreto de toda verdadera práctica de la meditación. Se trata de utilizar
el poder creador de la imaginación, más la energía mental, como medio para
impulsar los fines de la Jerarquía. La
verdadera visualización pictórica tiene poca importancia y se emplea únicamente
como trampolín para iniciar la imaginación creativa...
jueves, agosto 02, 2012
lunes, julio 23, 2012
LAS OVEJAS Y LAS CABRAS
El problema básico existente
entre las Ovejas y las Cabras, entre lo negativo y lo positivo y entre los que
siguen ciegamente el instinto o la costumbre, y quienes ascienden
libremente hacía donde ellos eligen y son autodirigidas su conducta y actitud.
Esta autodirección puede llevarlos a la rueda de la vida, ya hacia el deseo
egoísta, o a la aspiración espiritual; pero lo que se debe tener presente es
que jurídicamente y en forma intencional, después de la debida reflexión y de
haber equilibrado las distintas modalidades, hacen lo que les parece y
consideran correcto y deseable. Esto en sí tiene una utilidad básica y así
aprenden; toda acción produce resultado y la mente jurídica pesa la causa y el
efecto más correctamente que ninguna otra.
ASTROLOGIA
ESOTERICA - AAB/DK
Se
ha pensado que las ovejas iban al cielo y las cabras al infierno. Es todo lo
contrario. La cabra en Capricornio es el
iniciado y desde un cierto ángulo esotérico, las cabras van al cielo porque
ellas funcionan en el reino espiritual que es el cielo; las ovejas permanecen
en la tierra (la que después de todo es el único infierno que uno puede
posiblemente predicar) hasta que dejen de ser ovejas, hasta que aprendan a
tener pensamiento individual, hasta que se transformen en cabras, escalen la
montaña y cambien la posición de seguidores por la de buscadores
independientes.
LOS TRABAJOS DE HERCULES -
AAB/DK
Señalaré que la diferencia existente
entre los corderos y las cabras es principalmente jerárquica.
Esotéricamente se aplica el término cabra al discípulo iniciado y a los que han
ascendido la montaña de la iniciación. El término cordero se aplica a los que
siguen ciegamente los impulsos internos de sus almas y tantean su camino (en
relativamente elevado número) hacia la Jerarquía. No les ha llegado aún la gran
revelación de que el reino de Dios está en ellos. Tal es el mensaje para ellos
en esta etapa de la historia humana. Una vez que lo comprendan, estarán
preparados para ser absorbidos en la Jerarquía..
DISCIPULADO NUEVA ERA II – AAB-DK
jueves, junio 21, 2012
LA VERDADERA RENUNCIACIÓN
Hacía
una tarde preciosa y K subió al coche porque iban a llevarlo a visitar el paseo
marítimo. Cuando el vehículo se puso en marcha, desde la calle lo llamó un swami
alemán, calvo y bien afeitado, que lucía un dhooti. Su conversación fue breve, pero
merece la pena reproducirla aquí:
Swami: Perdone que lo moleste. ¿Puedo hablar con usted
un momento?
K: Por supuesto.
Swami:
hace años que es usted sannyasin. Yo vivo ahora en una ashram en la zona de Jaffna.
Antes de venir a esta isla, practiqué meditación en un monasterio tibetano. He buscado
sinceramente la liberación. Pero no he logrado encontrarla. Abandoné mi país. Abandoné
a mi familia y a mis amigos. Regalé todas mis pertenencias. No poseo nada. Renuncié
incluso a mi nombre. Ya no me queda nada a lo cual renunciar.
K: ¿Ha renunciado usted a ser virtuoso?
El swami se mostró completamente asombrado; K acababa
de hacerle ver la desagradable verdad sobre sí mismo. Esa
noche, antes de irnos a dormir, pensé mucho en las palabras de K y después anoté unas cuantas observaciones en mi libreta. Es el ego el que espera alcanzar la gloria espiritual con la moneda de la virtud. Es el ego el que desea «renunciar» en su interminable búsqueda de la grandeza.
Cuando los monjes «renuncian», ¿no esperan acaso una recompensa
espiritual a cambio? Pero aquel que no está apegado a nada, aquel que renuncia
verdaderamente sin motivos, renuncia alegremente al mundo sin luchar.
Krishnamurti tal y
como lo conocí
Susanaga Weeraperuma
jueves, junio 07, 2012
LA REENCARNACION ES UN HECHO PERO NO ES LA VERDAD
Krishnamurti:
Decíamos que el otro día Sidney Field vino a verme. Su hermano John murió
recientemente. Ustedes lo conocieron. Sidney estaba muy interesado en saber si
su hermano estaba viviendo en un nivel diferente de conciencia; si se
encontraba allí John como una entidad para nacer a una próxima vida. Y si yo
creía en la reencarnación, y qué significaba eso.
El
río de la humanidad es cólera, odio, celos, búsqueda de poder, trampas,
corrupción, contaminación. Esta es la corriente. De ese río es mi hermano John.
Cuando él existió físicamente, tenía un cuerpo material, pero psicológicamente
era todo eso. Por lo tanto, ¿fue él alguna vez diferente de esto? ¿De esta corriente?
¿Existe, desde el principio una entidad
permanente, una entidad que dura por siglos y siglos?. No existe “yo”
permanente. Si hubiera un “yo” permanente éste sería esta corriente. Ahora
bien, dándome cuenta que yo soy como el resto del mundo, que no hay un K.
separado o un John como mi hermano, entonces yo puedo encarnar si yo salto
fuera de la corriente. Encarnar en el sentido de que el cambio puede tener
lugar fuera de la corriente. En la corriente no hay cambio.
Si
no existe un John permanente, o Naudé o Zimbalist, ¿Qué ocurre? Recuerde usted,
señor, creo haber leído en la tradición Tibetana, que cuando una persona muere,
cuando está agonizando el monje se acerca y envía toda la familia fuera, cierra
la puerta y dice al hombre moribundo -“Mire usted, está muriendo, déjese ir- deje todos sus antagonismos, todas
sus mundanalidades, toda su ambición, déjelo ir, porque usted va a encontrarse
con una luz en la cual usted será absorbido si usted lo permite. Si no, usted
regresará. Lo cual es regresar a la corriente. Estará de nuevo en la corriente.
La reencarnación que es encarnar una y otra vez, está en la corriente. Esto no
es muy consolador. Este es el motivo por lo que la gente no quiere saber.
El
Cantor y la Canción
Sidney Field Povedano
jueves, mayo 24, 2012
CAMINANDO EN COMPAÑÍA DE LA RISA
En la aldea de Lur vivía Adimen,
un joven muy inteligente que también era conocido por su maestría con el Txistu,
una sencilla flauta de tres agujeros. Para convencer a sus habitantes de que
sus ideas podían ser las más valiosas, decidió aprender a levitar. “Si soy
capaz de levitar”, pensaba, “verán de lo que soy capaz y me los meteré a todos
en el bolsillo”. Después de muchos meses de ensayos, esfuerzos, ruegos y
meditaciones, el joven consiguió elevarse unos centímetros del suelo con el
poder de su pensamiento. Un día, convoco a todos sus vecinos, encabezados por Perogrullo
que por aquella época ejercía de alcalde en su aldea natal. El joven se sentó
en medio de la plaza y a los pocos minutos pudo elevarse unos centímetros del
suelo. ¿“Que os ha parecido esto”? –
pregunto nada mas acabar la prueba...”¿A
que estáis impresionados?”. Pero Perogruño respondió: “Mas que impresionado, estoy intrigado”. ¿No hubiese sido mas sencillo
tocar el Txistu y elevar sus notas musicales para que todos podamos disfrutar
de esa maestría musical natural que te caracteriza?”.
Dice un aforismo sufí que “si deseas alcanzar una iluminación especial,
mira el rostro humano y contempla en el
interior de la risa la esencia de la verdad suprema”. La risa es algo hermoso, reír sin un motivo, tener en el
corazón una alegría sin causa, amar sin buscar nada a cambio es algo muy bello
y especial. Pero es muy raro que en nosotros tenga lugar una risa semejante.
Como en el cuento, solemos dedicar nuestro tiempo a tratar de conseguir proezas
inútiles y estériles.
La risa transmite un
mensaje inequívoco de cordialidad. A diferencia de otras
señales emocionales -como
la sonrisa, por ejemplo,
que puede ser fingida-,
la risa se
asienta en complejos
circuitos neuronales que son fundamentalmente involuntarios, y en consecuencia, resultan más
difíciles de disimular. Bien podríamos decir, desde
una perspectiva neurológica, que la
risa es la distancia
más corta existente
entre dos personas, porque sintoniza de
inmediato sus sistemas
límbicos. Como ha
señalado cierto investigador, esta reacción involuntaria constituye «la
comunicación más directa
posible entre las
personas -una comunicación de cerebro a cerebro en la que el intelecto se limita a ser un
mero espectador- y establece
lo que podríamos
denominar un "vínculo límbico"». No
debe sorprendernos, pues,
que las personas que más
confían en los demás sean
las que se rían con más facilidad
y frecuencia, mientras
que, por su
parte, quienes desconfían o se
encuentran a disgusto, ríen muy
poco... si es que lo hacen.
jueves, mayo 17, 2012
EL SENTIDO EVOLUTIVO DE LA ZONA DE CONFORT
En cualquier
época, una persona consigue excavar un pozo, apaga su sed y comparte el agua
con los demás. Luego se va de este mundo y sus seguidores parecen no excavar ya
más. El pozo se seca y sus seguidores se dedican a construir un templo sobre él
y a generar un culto, pero nadie se toma el trabajo de excavar por sí mismo.
¿Es este el destino de la humanidad?
Los Seres
Humanos nos encontramos cómodos siguiendo los pasos de otra persona que
consideramos mas avanzada. Esto ocurre tanto en el campo espiritual como en
cualquier actividad. Parece que estamos entrenados y condicionados para ser “seguidores
de algo o de alguien”. La sociedad que nos rodea, la educación que nos han
dado, las religiones, todo ello nos anima a conformarnos, a imitar y a obedecer.
Para el caso que nos ocupa, se puede decir que La Zona de Confort es el
conjunto de creencias y acciones a las que estamos acostumbrados, y que nos
resultan cómodas. Aquello que está dentro de nuestra
zona de confort lo podemos hacer muchas veces sin mayor problema y no nos
produce una reacción emocional especial; en cambio, lo que está fuera de
nuestra zona de confort nos incomoda, nos produce un cierto rechazo, nos
provoca ansiedad o nerviosismo, nos da palo. Tiene un sentido evolutivo muy claro: no hacer cosas que nos son
extrañas, para las cuales no nos consideramos totalmente capacitados, y que
posiblemente nos van a poner en peligro. Si no nos ponemos en peligro estaremos
seguros, así que cuando permanecemos dentro de la Zona nos da una sensación reconfortante
de seguridad. La desventaja es que si permanecemos dentro de la zona, estamos
estancados, no progresamos.
Salir de la
Zona de Confort es una actividad
muy importante para crecer como personas. Mientras que la mayoría de
la gente se estanca, porque no les gusta cambiar sus rutinas, aquellos que de
verdad persiguen sus sueños y están dispuestos a conseguirlo, saben que para
lograrlo tienen que romper con sus hábitos, enfrentarse a sus temores, y hacer
cosas que jamás pensaron que se atreverían a hacer. Pensar
por uno mismo requiere trabajo, esfuerzo, responsabilidad e implicación y esto
sigue siendo uno de los retos mas importantes a los que nos enfrentamos...
jueves, mayo 03, 2012
martes, abril 24, 2012
CONVERSANDO CON PEROGRULLO
-
¿Qué es lo que te preocupa mi estimado Amigo?...
-
Cada vez entiendo menos el sentido de la Vida….tengo una semana
horrible, estoy cansado y cabreado…el sueldo no me llega…la crisis no termina…el
jefe que tengo es un incompetente, la mayoría de los políticos son unos
corruptos…las instituciones ni te cuento….esto no hay quien lo arregle…
-
Perogrullo: Uff..pareces un león enjaulado en un laberinto…
- Así es…es una imagen perfecta de como me siento…La cuestión esta en
saber quien ha construido esta jaula…
- Perogrullo: La jaula la construyen los ideales, las creencias, las
expectativas, los recuerdos y los numerosos apegos…
- Ya, eso ya lo he leído y también he practicado yoga, zen, he
estudiado numerosos libros esotéricos…medito todos los días, llevo una dieta
vegetariana, he tenido algunas experiencias…pero no hay forma de salir de la
jaula…
- ¿Por qué no pruebas a poner en marcha la primera lección de
Perogrullo para salir del laberinto que has convertido tu vida?...me pregunto con una cara sonriente y una mirada de complicidad…
-
¿La primera lección de Perogrullo?...eso no viene en los libros…le
replique.
-
Claro…es algo tan sencillo…me contesto Perogrullo…que no merece la
pena escribirlo, ningún escritor o erudito sacaría beneficio de esta
perogrullada…la primera lección es muy sencilla…consiste en Observar, escuchar y
aprender…
-
¿Y la segunda lección? Le pregunte…
-
Uff…que borrico eres…no sabes escuchar…pon en practica la primera
lección y encontraras las respuestas por ti mismo…si esperas las respuestas de
los demás…volverás a los libros y a las disciplinas y te introducirás mas en las profundidades del laberinto que has creado…
viernes, abril 20, 2012
EN COMPAÑÍA DE LA SOLEDAD
« La
verdadera soledad es la morada del hombre; la falsa soledad, el refugio del
individualista. El mero vivir en medio de otros hombres no garantiza que
vivamos en comunión con ellos, ni siquiera que tengamos comunicación con ellos.
No hay verdadera soledad, excepto la soledad interior. La soledad interior no es posible para nadie que no acepte el lugar que
le corresponde en relación con los demás hombres. La soledad no es
separación ». (Tomás Merton)
« El
problema del ser humano podría ser descrito con una sola palabra: Soledad, una
soledad o un sentido de aislamiento tanto más pronunciado cuanto más trepidante
sea el dinamismo impuesto a la sociedad humana por efecto de los grandes
avances técnicos y de los magníficos descubrimientos científicos. El
sentimiento íntimo de soledad que sólo cederá o será adecuadamente interpretado
cuando el ser humano se conozca mejor a sí mismo y vaya identificándose con la
fuente de paz de su propio corazón ». (Vicente Beltrán Anglada).
«
Hay dos formas de soledad: Una que es la soledad del aislamiento, con su
desesperación, tristeza y separación de todo y de todos y la otra, que es la
soledad madura del hombre libre, que al no depender de nada ni de nadie, está relacionado
con todo. ¿Qué entendemos por soledad? Es una sensación de vacío,
de no tener nada, de estar extraordinariamente inseguros, sin puerto donde
anclar. No es desesperación ni falta de esperanza, sino una sensación de
vacuidad, de vacío, y de frustración. Estoy seguro de que hemos sentido
eso, los felices como los desdichados, los muy, muy activos como los que tienen
afición a saber. Todos conocemos esto. Es una sensación de dolor real e
inextinguible, un dolor que no puede disimular aunque intentemos disimularlo ».
(Jiddu
Krishnamurti)
miércoles, abril 04, 2012
LA ESENCIA Y/O LA ALQUIMIA DE LA COOPERACION
.jpg)
El próximo otoño cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para pasar el
invierno, fíjate que vuelan formando una "V". Se ha comprobado que cuando cada
pájaro bate sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va
detrás de él. Volando en "V" la bandada aumenta por lo menos un 71% su poder,
más allá de lo que lograría cada pájaro sí volara solo. Cada vez que un ganso se
sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da
cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación
para beneficiarse del poder de los compañeros que van adelante y ayudar a los
que van detrás.
Si nosotros actuáramos con
la inteligencia de los gansos, haríamos todo lo posible por superar las
diferencias, compartir una misma dirección y servir con lo mejor de nosotros
mismos. Uno de
los descubrimientos más importantes, en la psicología empírica, afirma que El
Compartir, que es sinónimo de cooperar, es una conducta innata que está en
el genoma y que produce placer aparte de ayudar a cubrir las necesidades
básicas del prójimo. También está demostrado que las personas que se
unen y comparten una dirección común con sentido de comunidad llegan más rápido
y más fácil a donde desean porque se apoyan y se fortalecen mutuamente. La
esencia de la cooperación es la solidaridad y la solidaridad es la herramienta
de los desposeídos. La cooperación es absolutamente necesaria para lograr
un mundo más justo, solidario y
sostenible.
Uno
lleva trabajando por más de 25 años en una cooperativa industrial. Los últimos
años he estado participando en más de 100 jornadas educativas donde se han propiciado
espacios de reflexión entorno Al Sentido de La Experiencia Cooperativa de Mondragon. Es curioso constatar como la alquimia y el crisol de la cooperación
esta cambiando con los años. La globalización, la nueva economía, la sostenibilidad y el cambio organizacional están creando ESPACIOS donde La Cooperación sigue propiciando paradigmas para una sociedad
más justa y solidaria.
domingo, marzo 18, 2012
EL ESPACIO Y LA SERENA EXPECTACIÓN
Hace unos años el Maestro Kutumi dio una nota característica, es la de LA
SERENA EXPECTACIÓN. La serena expectación indica voluntad
de acción; es aquél amable y suave despertar a los valores espirituales más la
silenciosa espera de los bienes inmortales. La Serena Expectación es el
camino iniciático de la Nueva Era...es ese espacio dentro del Ser donde hay
Libertad Espiritual y donde la mente que
fragua todas las ilusiones temporales ha dejado prácticamente de existir
dejando abiertas unas compuertas por donde se derrama íntegramente y sin
reservas la Vida Universal. MAS INFORMACIÓN...
viernes, marzo 09, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)